Humildemente, y sin querer contradecir a nuestra excelsa, formadísima y elevada clase política, en estos casos creo que es necesario clarificar significados, acudiendo para ello al Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, que dice lo siguiente:
Negociar:
- 4. intr. Tratar asuntos públicos o privados procurando su mejor logro. U. t. c. tr.
- 5. intr. Tratar por la vía diplomática, de potencia a potencia, un asunto, como un tratado de alianza, de comercio, etc
Derrotar:
(De derrota2).
- 1. tr. Disipar, romper, destrozar hacienda, muebles o vestidos.
- 2. tr. Destruir, arruinar a alguien en la salud o en los bienes.
- 3. tr. Vencer o ganar en enfrentamientos cotidianos.
- 4. tr. Mil. Vencer y hacer huir con desorden al ejército contrario.
- 5. intr. Taurom. Dar derrotes.
- 6. prnl. Dicho de una embarcación: Apartarse de su rumbo originario.
Los que aguanten asiduamente las i-reflexiones de este blog conocerán de mi afición a la ironía. Por eso me detengo en la quinta acepción de "derrotar", que no es otra sino "dar derrotes". ¿Eso qué será? Véase a continuación.
Derrote:
(De derrotar).
Es decir... ¿podemos intentar dar solución lo mejor posible a un problema, diplomáticamente, mientras damos una cornada a nuestro interlocutor? ¿se puede negociar y derrotar a la vez? ¿no requiere la negociación un cierto estado de igualdad en el diálogo, aunque no necesariamente en las situaciones particulares de cada parte?
Y luego, ¿qué quieren que enseñemos en la escuela, a dialogar o a derrotar?

1 comentario:
que buenos temas tienes
seguiré leyendo
bye
Publicar un comentario